Aunque se trata de un concepto que lleva circulando unos cuantos años, las tecnologías TIC, TAC, TEP siguen despertando un gran interés entre los profesionales de la Tecnología, la Educación y la Comunicación.
Las TIC
Lo de las TIC, está claro, “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, pero lo otro… Lo otro lo aprendí de Dolors Reig, (¡cómo me gusta leer su blog, “El Caparazón”, para mí, un descubrimiento!).
Las TAC
Las TAC son las “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”, concepto creado por Vivancos, para explicar las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”).
Las TEP
Por ultimo, los TEP, “Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación”, cobra sentido con la Web 2.0, donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de contenidos que se han creado para ellos, propios de la Web 1.0.
Una poderosa combinación: TIC, TAC, TEP
Si aprendemos a usar adecuadamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar las sinergias entre profesores y estudiantes, conformaremos un aprendizaje aumentado. En este aprendizaje aumentado, los alumnos, de forma proactiva, autónoma, guiados por su curiosidad hacia un aprendizaje permanente, aprenden a sacar partido a la extraordinaria potencia de Internet como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y estímulo permanente.
Todo se resume en una frase:
“Aprender más, aprender siempre, aprender para toda la vida”
Dolors Reig
Dolors Reig, psicóloga social y editora de EL CAPARAZÓN, uno de los blogs en lengua española más influyentes en el ámbito de la innovación, la educación y la tecnología
(Actualización Septiembre 2018)
Big Data e Inteligencia Artificial se suman a la ecuación
Habría que sumar, a las TIC, TAC, TEP, dos nuevos conceptos imprescindibles para el desarrollo de todo su potencial. Estamos hablando del Big Data y de la Inteligencia Artificial.
Estas tecnologías son las que permiten convertir todo ese «rastro de datos» generado por las tabletas, campus virtuales y todo tipo de dispositivos utilizados en Tecnología Educativa, en información que luego puede ser utilizada para ofrecer experiencias educativas «data-driven», es decir, basadas en datos. Por ejemplo, permitiendo ofrecer itinerarios personalizados, generación de alertas frente a comportamientos anómalos, análisis prescriptivos para predicción de necesidades futuras (materiales, organización de calendarios docentes etc).
Descubre toda la potencialidad de estas tecnologías en las colecciones del blog sobre:
Pingback: ¿Qué es eso del “TIC, TAC, ...
Pingback: TIC, TAC, TEP: Aprender en el siglo XXI | CIAPE: educación y tecnología
junio 18, 2014 en 6:46 pm
La practica docente, al igual que el entorno esta en constante cambio, y es muy importante que nos apropiemos de los recursos necesarios para poder motivar y potencializar las habilidades de nuestros alumnos.
julio 21, 2014 en 4:54 pm
Bueno, . . . . creo que la dinámica que le imprime éste mundo globalizado y globalizante a incluido también a la educación, por ello me parece que el tema de «TIC, TAC, TEP» es algo novedoso y que deberíamos nosotros como sociedad educacional incursionar y valorar las bondades de estos nuevas tecnologías para el interaprendizaje, voy a tratar de adentrarme en este mundo que para mies nuevo y ver que de nuevo y bueno saco
julio 22, 2014 en 5:51 am
Gracias por vuestros comentarios, Jaime y Perla. Efectivamente, es un mundo amplio y apasionante, donde en cada bifurcación, encuentras una nueva oportunidad de aprender/enseñar/compartir algo interesante. A mi me gusta especialmente porque lo siento muy «vivo», en continuo movimiento, y enriquecedor, porque admite aportaciones de muchas fuentes distintas.
julio 22, 2014 en 2:20 pm
En verdad. . resulta interesante,. . . y bueno como docente necesito directrices para introducir tas TIC en mi aula , y seguramente laS TAC me serán útiles en algún momento. . . . . soy docente de dibujo tecnico. . y como puedo emplear las TIC en el proceso de enseñanza de esta asignatura. . . .
agosto 27, 2014 en 5:51 am
Hola Jaime,
Perdona que haya tardado tanto en responderte, con las vacaciones a veces se nos quedan algunas cosas en el tintero. Yo te recomendaría que participaras en alguna de las comunidades de docentes donde se comparten recursos, ideas, dudas, respuestas etc. Estoy segura de que te ayudarán a localizar recursos interesantes. Puedes probar con Tichin, Educ@conTIC, Dim UAB, Edublogs (en ingles)… En EnlanubeTIC he encontrado un ejemplo concreto sobre dibujo técnico que te puede servir de «hilo del que tirar»: http://www.enlanubetic.com.es/2013/09/geometria-descriptiva-3d-2d.html#.U_1xpOkcQ5s
Ya me contarás 🙂
marzo 21, 2015 en 2:30 am
Interesante, las tic, tac en la pedagogía, estoy recién graduada en la docencia, me gustaría saber mas sobre estas herramientas para emplearla en aula.
marzo 21, 2015 en 3:02 pm
Bienvenida, Reyna. Si quieres aprender sobre aplicación de tecnología y distintas herramientas te recomiendo que investigues el mundo de los MOOC. Hay muchos cursos interesantes y gratuitos sobre estos temas en Coursera y en otras plataformas. La mayoría son en inglés, pero también se pueden encontrar algunos en español. En concreto, creo que ahora hay uno en marcha de la Carlos III. Te dejo un enlace para que tires del hilo. ¡ánimo!
https://www.coursera.org/specialization/virtualteacher/10?utm_medium=courseDescripTop
Pingback: ¿Qué es eso del “TIC, TAC, TEP”? | Secondary Education
enero 22, 2016 en 1:05 pm
Muy interesante tema, hay mucho por indagar, investigar y sobre todo mejorar nuestras prácticas docentes que para nuestra generación implica esfuerzo y dedicación, ya que nuestros niños nacieron agraciados con esta práctica son internautas por naturaleza superándonos en varios aspectos de utilización Aunque existe un compromiso permanente hoy en dia como docentes responsables, profesionales, actualizadoslo que hoy debemos ofrecer a nuestros alumnos es herramientas significativas de un buen uso de tan potente recurso que didacticamente no la saben valorar. Gracias por vuestra explicación, quisiera saber mucho mas del tema. Saludos Shirley
Pingback: ¿Qué es eso del “TIC, TAC, ...
Pingback: DESPIERTA TU EDUBLOG DURMIENTE POR FAVOR | Hautatzen
Pingback: TICs,TACs,Educacion a Distancia | mayramendoza2016
Pingback: LAS TIC´S, TAC´S Y EDUCACIÓN A DISTANCIA | angelicacolindres2016
Pingback: BLOG | yasminguzman90
Pingback: LAS TIC´S, TAC´S Y EDUCACIÓN A DISTANCIA | jessyromero16
mayo 22, 2016 en 6:16 am
Reblogueó esto en AmicsDeLesTIC'sy comentado:
L’altre dia a la reunió general, en Jordi va parlar de les TEP, concepte d’ús de la tecnologia que ben segur s’avé més amb el projecte educatiu de Sadako, on se cerca cada cop més una major implicació i compromís de l’alumne tant en la vida del centre com de la seva comunitat, fomentant que puguin ser veritables agents de canvi.
Aquest concepte, les TEP, com alguns em comentareu després, us era desconegut i alhora em preguntàveu que passava llavors amb les «famoses» TIC o TAC… L’aposta per la implementació de les TICs ja fa anys que es va fer a escola, i l’ús que n’estem fent, un exemple clar són les aules col·laboratives, ens portaria al parlar de TAC. I ben segur que si llegiu l’article de Paloma Recuero, que us adjunto, prendreu consciència que en molts moments d’aquests usos de la tecnologia a escola ja podem parlar que giren entorn les TEP.
Que en penseu?
Pingback: ¿Qué es TIC, TAC, TEP? | TIC, TAC, TEP
octubre 19, 2016 en 4:14 pm
terminos referidos a la educomunicación…
Pingback: Diferencia entre TIC, TAC, TEP y IoT – Blog de Marco para TIC
Pingback: El maestro emancipador y el aprendiz empoderado; Las lecciones no se dan, se toman – Blog de APLICACIONEZ
Pingback: 9. Recursos didácticos | Sapere Aude
Pingback: 12. Bibliografía | Sapere Aude
Pingback: Dolors Reig – Título del sitio
Pingback: ¿Se puede aprender con las tecnologías? – Mi blog educativo 2017
Pingback: Proyecto en Filosofía mediante las TIC y las TAC - Personas que aprenden
diciembre 1, 2017 en 2:20 am
alipio inga ancco
Pingback: Diferencia entre TIC, TAC, TEP y loT | el rincon del mago
mayo 23, 2018 en 1:40 am
Saludo fraterno
septiembre 12, 2018 en 6:38 am
Yo opino que las tacs son muy utiles ya que ayudan a los alumnos a aprender de una manera mas facil
Pingback: My Blog
febrero 3, 2020 en 9:52 pm
Es muy bueno aunque a la maestra no le entiendo nada. Pero quisiera aprender mucho sobre este tema
septiembre 9, 2020 en 8:48 pm
Interesante artículo que además de ser novedoso en estos tiempos de pandemia CIVID_19, nos viene como anillo al dedo, que todo educador o formador debería leer y empaparse del mismo, ya que debe formar parte básica del profesor,
febrero 21, 2021 en 1:05 pm
es muy interesante tics para aprender cada dias
Pingback: Sobre Gamificación y Moodle | Competencias Estudiantiles del Tercer Milenio
marzo 14, 2022 en 5:14 pm
Buen trabajo me ayudo mucho, gracias
marzo 15, 2022 en 11:15 am
Me alegro, Pedro. Hace ya unos cuantos años que escribí este artículo, pero los cambios que han provocado la pandemia han devuelto este tema al plano de la actualidad.
Pingback: Clase teórica 7/03/2022.