Está claro que vivimos un momento revolucionario de aplicación de las tecnologías a la formación y educación. Hay una gran oferta formativa muy variada: en formato online (eLearning) , orientada a explotar las ventajas de los dispositivos móviles (mLearning), dosificada en pequeñas píldoras formativas u ofrecida de forma masiva y gratuita por las universidades tradicionales (MOOC o COMA). También empezamos a hablar del aprendizaje social, los PLEs etc… Pero ¿Por qué se habla tan poco del diseño instruccional? ¿Por qué es éste un perfil casi desconocido en nuestro mercado laboral cuando está tan solicitado en otros países mucho más avanzados en tecnologías educativas?. Creo que cuando empecemos a observar la demanda de este perfil profesional, significará que estamos en el buen camino. Porque por mucha tecnología que tengamos a nuestro alcance, por muy avanzadas que sean nuestras herramientas, aunque dispongamos de buenos contenidos, sin un diseño instruccional adecuado, es muy difícil que se consigan los objetivos formativos perseguidos: estamos abocados al fracaso.
Como ejemplo, un botón. Un vídeo simpático que nos muestra los efectos de un buen diseño “destruccional” (por cierto que “instruccional” tampoco está en el diccionario. Si acaso “instructivo”, pero tampoco me voy a meter ahora en camisas de once varas con el léxico).
En las próximas entradas, seguiremos hablando de lo que es el Diseño Instruccional para ver si lo podemos rescatar de ese limbo en el que se encuentra atrapado en nuestro país.
Pingback: El diseño instruccional: ese gran olvidado | juandon. Innovación y conocimiento
Pingback: El diseño instruccional: ese gran olvidado | TIC, TAC, TEP: Aprender …
Pingback: El diseño instruccional: ese gran olvida...
Pingback: [MOOC o COMA] El diseño INSTRUCCIONAL: e...
agosto 20, 2013 en 9:45 pm
Por fin…. alguien hablando de diseño instruccional!!
Los cursos virtuales se caracterizan por una estrategia metodológica fundamental: ‘aprender haciendo’. Por este motivo, el diseño instruccional es fundamental….un curso virtual, una infografia interactiva, debe llevar un diseño instruccional…una linea narrativa… una adecuación pedagógica, etc…son esencialmente prácticos y el participante/alumno es como aprende, todo gracias a la experimentación e interacción con los materiales, los ejercicios, videos y las simulaciones….ubicadas gracias al diseño isntruccional!… trasladar de o fisico a la virtualidad no es copy paste!…
Y…gracias a esta metodologica práctica, el alumno es capaz de ‘transferir’ con facilidad el nuevo conocimiento a su ámbito de trabajo.
agosto 21, 2013 en 3:29 pm
Gracias por tu comentario, Luz Adriana. Me recuerda una conocida cita de Einstein que dice así:
“En mi opinión, nuestro tiempo, se caracteriza por la perfección de los medios y la confusión de los fines”
Los últimos avances en tecnologías educativas nos facilitan estos medios sofisticados y “perfectos”, pero sin un buen diseño instruccional que guíe nuestros pasos, podemos perder de vista “los fines”: nuestro objetivo.