Si te interesa la Ciencia de Datos, y vives en la zona Noroeste o te apetece visitarnos, toma nota. ¡Todavía estás a tiempo!
El próximo viernes 25 de marzo, La Coruña se suma al Movimiento WiDS de la Universidad de Stanford, con la celebración de la Primera Jornada Women in Data Science, de la mano de nuestra embajadora WiDS Coruña Cristina Gil Rey, y gracias al patrocinio de las empresas Centro Porsche A Coruña, Grupo Atlante, Banco Mediolanum e Imatia Innovation; y a la colaboración de Bodegas Martín Códax, Animosa, Grupo Oesía ,Cognizant y Repsol.
Desde tanto el mundo académico como el corporativo, panelistas como Julia Díaz Bertha Guijarro Berta Ares Lombán Mariola Lobato Consuelo Gargantilla Susana Ladra Idoia Salazar Adriana S. Paloma Recuero de los Santos Marta Fernández Poyatos Verónica Bolón Canedo Lara Piñeiro Rodríguez, moderadas por Clara Lapiedra, embajadora WiDS Madrid&Barcelona, tratarán las siguientes temáticas: “La importancia de los datos de distintas perspectivas”, «La ética en la ciencia de datos», «La ciencia de datos y el gemelo digital» y “Cómo atraer y potenciar estos perfiles”.
La jornada tendrá lugar el día 25, de 16 a 20 de la tarde, en el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre. Acceso gratuito bajo inscripción.
¿Qué es el programa WIDS?
El programa WiDS es una iniciativa de la Universidad de Stanford que surgió en 2015 cuando Margot Gerritsen, directora del Institute for Computational and Mathematical Engineering (ICME) se dio cuenta de la total invisibilidad de las mujeres profesionales en el mundo de los datos.
En 2016 organizó la primera conferencia “Women in Data Science” con el objetivo de dar a conocer las últimas investigaciones y avances relacionados con la ciencia de datos de la mano de destacadas profesionales en este ámbito. El evento estaba orientado a un público amplio, sin importar el género. Sin embargo, cansada de verse como única ponente femenina en tantas conferencias similares, Margot Gerritsen decidió que, en este caso, las ponentes y conferenciantes fuera exclusivamente mujeres.
¿Cuáles son sus objetivos?
Esta primera conferencia evolucionó hacia un exitoso programa de ámbito mundial, con dos objetivos muy claros.
- El primero, inspirar, educar y mejorar las habilidades de los científicos de datos y los aspirantes a científicos de datos en todo el mundo.
- Y el segundo, dar visibilidad al talento femenino en este campo y ofrecer referentes que sirvan de inspiración a niñas y jóvenes con vocación hacia las disciplinas STEM.
Para lograrlos se trabajan distintas iniciativas:
- Desde la Conferencia Global, que este año tuvo lugar el pasado 7 de marzo
- al Programa de embajadoras,
- el Datathon, en el que los participantes pueden perfeccionar sus habilidades trabajando en desafío de impacto social.
- el canal de podcast, con líderes de ciencia de datos de todo el mundo hablando sobre su trabajo, sus viajes y las lecciones aprendidas en el camino
- un programa de divulgación educativa para alentar a los estudiantes de secundaria a considerar carreras en ciencia de datos, inteligencia artificial (IA) y campos relacionados
- y los talleres para todos, sesiones gratuitas, en abierto para todos en Youtube, muchas también en español, sobre habilidades concretas necesarias para el trabajo con datos.
Los resultados hablan por si mismos. En 2022, más allá del Conferencia Global, más de 100.000 participantes de más de 60 países asistirán a los más de 200 eventos regionales organizados por las más de 500 embajadoras del WiDS por todo el mundo.
El WIDS en España
No es de extrañar, que las primeras ciudades españolas en sumarse al “movimiento WiDS”, fueran Madrid y Barcelona, en las que ya en 2017 se organizaron jornadas que conectaban síncronamente con la jornada EMEA del WiDS Worldwide. WiDS Valencia, en 2019, y WiDS Albacete, en 2020 se sumaron también al evento global, aunque este último año, por razones evidentes, hubo que cambiar a un formato online. Afortunadamente, en 2021, las jornadas de Madrid y Barcelona que se organizaron de forma coordinada en días consecutivos, recuperaron la presencialidad pero al mismo tiempo se difundieron por streaming.
Este año, la Coruña se suma al “Movimiento WIDS” , en el que profesionales expertas de la Ciencia de datos, del mundo universitario y empresarial, comparten con nosotros conocimientos, experiencias, motivaciones y sueños.