Definiciones y aplicaciones al alcance de todos

Cursos gratis de Ciencia de Datos para seguir a tu aire
Si quieres formarte en Data Science, Machine Learning e Inteligencia Artificial no hace falta hacer una gran inversión. En este post os contamos qué cursos gratuitos sobre esta temática tienen la inscripción abierta en estos momentos, y puedes seguir a tu aire

Estructurados, semi-estructurados, no estructurados… ¿Cómo son tus datos?
Cuando hablamos de tipos de datos, podemos hacerlo desde muchas perspectivas diferentes. Podemos clasificarlos según su origen, su rango, el tipo de lenguaje con el que queremos trabajar sobre ellos etc. Pero la clasificación más práctica y global que permite trabajar de forma efectiva en el mundo digital es la basada en la estructura de los…

La Coruña se suma al Stanford WiDS ¿Te apuntas?
El próximo viernes 25 de marzo, La Coruña se suma al Movimiento WiDS de la Universidad de Stanford, con la celebración de la Primera Jornada Women in Data Science, de la mano de nuestra embajadora WiDS Coruña Cristina Gil Rey,

Deep learning para clasificar polen
¿Cómo puedo el deep learning mejorar la vida de las personas alérgicas?. La clave está en el polen. En poder contar y clasificar cuántos granos de cada tipo hay en una muestra determinada. Anteriormente

Ciencia de Datos y mujer: Avances en el procesamiento del genoma y el diagnóstico precoz del parkinson
En el mundo de la Ciencia de Datos, como otros ámbitos de la Ciencia y la Tecnología en general, la brecha de género es un hecho. Una de las formas de luchar contra esta desigualdad es darle la mayor visibilidad posible, especialmente en semanas como ésta.

Machine Learning para todos: Datos para aprender
Cuando estás empezando en el mundo de la Ciencia de Datos y el aprendizaje automático, uno de las primeras preguntas que te haces es: ¿De dónde saco los datos para aprender?. Porque para entrenar algoritmos, necesito conjuntos de datos que cumplan determinados requisitos de volumen, estructura etc.

Predictor de infidelidad (III): Ejemplo de regresión logística en Python
En este tercer y último post veremos como crear un predictor usando el modelo de regresión logística de scikit-learn, y cómo valorar sus métricas Cómo hacer una predicción Qué conclusiones podemos extraer

Predictor de infidelidad (II): ¿Qué es la regresión logística?
En el post de hoy, analizaremos el tipo de problema, y el algoritmo que vamos a utilizar para la nuestro modelo de predicción, la regresión logística. Antes de aplicarlo, merece la pena detenerse a comprenderlo un poco mejor.

Especial San Valentin: ¿Podemos predecir la infidelidad con Inteligencia Artificial?
Con un sencillo ejemplo en Python, y el dataset «affairs», un viejo conocido para los científicos de datos noveles, construiremos un «predictor de infidelidad» 😉 ¿te animas a probarlo con nosotros?

Inteligencia Artificial y el origen del Universo
Hoy, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, vamos a hablar de cómo la inteligencia artificial es una especie de «varita mágica» que revoluciona todo lo que toca. En particular, veremos cómo se aplica al estudio del origen del Universo, uno de los misterios más grandes de la Ciencia. Pero también hablaremos…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.